Resumen: influencia social
En
psicología social la influencia social se ha definido como el proceso mediante
el cual la conducta de una persona tiene el efecto o solo la intención de
cambiar la forma en la que otra persona se comporta, siente piensa sobre un
determinado estimulo (zimbardo y leippe 1991).
La
influencia abarca tres aspectos fundamentales sede la psicología humana:
PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS. La vida cotidiana implica procesos de
influencia en tres niveles: cognitivo,
interpersonal y cultural. (Forgas y William 2001).

Las normas
sociales son
la consecuencia más palpable de la influencia grupal. Las normas sociales son
reglas y pautas asumidas por los miembros de un grupo y guían y dirigen su
comportamiento (goldstein y cialdini 2007). Las normas descriptivas y
prescriptivas influyen por vías diferentes y pueden tener efectos
diferentes y pueden tener efectos muy
distintos sobre la conducta; así las normas descriptivas hacer que la persona
no piense mucho sobre el mensaje (“hare
lo que piensen los demás”); mientras que las normas prescriptivas suponen para
la persona un mayor esfuerzo porque le hacen pensar sobre las reglas morales de
la cultura; sobre lo que está bien y los que está mal. De esta manera las
normas son aceptadas e interiorizadas por los miembros del grupo además; las
sanciones por ejemplo las leyes favorecen el desarrollo de tales normas, así
pues cualquier comportamiento que sea valorado o reforzado puede convertirse en
una norma, pudiendo así emerger patrones arbitrarios o al menos extraños de
comportamiento.
La
normalización
es el proceso de influencia reciproca cuando ninguna de las partes que interactúa, posee un juicio, norma o marco de
referencia previo en relación con el estímulo, de manera que cada uno no
elabora su propia norma sino que elaboran una norma colectiva.
El conformismo ocurre cuando un individuo,
a pesar de poseer un juicio, opinión o marco de referencia respecto a la
realidad, lo modifica como consecuencia de la presión real o simbólica que los
demás ejercen sobre el y se comporta de manera diferente de como lo haría en solitario
(kieslery kiesler 1969; Myers 1996).
Influencia
minoritaria es
vista de entrada, como errónea y poco digna de confianza (influencia informativa),
si uno se uno a la minoría corre el riesgo de ser rechazado por la mayoría; no
obstante para que la minoría tenga influencia y produzca conflicto en la
mayoría y a la larga el efecto de conversión de comportarse mostrando
estabilidad, coherencia y consenso interno influencia minoritaria es un tema
actitudinal.
Influencia e
identidad grupal; los
grupos desarrollan un papel crucial en el proceso
de influencia, cuando la gente se categoriza como miembro de un grupo; dicho grupo sirve como referencia para la comparación social, y las personas tienden a adoptar las actitudes y creencias prototípicas del engrupo como si fueran propias. La desindividuacion nos lleva a la perdida de la identidad personal, sino que más bien facilita la transición hacia una identidad más social o colectiva (reicher 1984,1984).
En las tácticas
de influencia tenemos a: La sanción o
comprobación social que es una forma en la que se puede influir en los
demás en sus pensamientos, sentimientos y conductas mostrándoles que lo que lo que queremos que realicen hay otras
persona que lo están realizando; al fuerza y la forma< en la que actúa la
sanción social parece variar de unas culturas a otras.
Compromiso y
coherencia:
el conseguir que una persona se comprometa
con alguna acción o pensamiento, es probable que actué de forma coherente con
ese compromiso. La coherencia característica muy valorada socialmente que se
asocia a otros rasgos como ser lógico, racional y estable y tiene un carácter
funcional y adaptativo para el ser humano (lopez –saez 2007).
Poder o
autoridad y atractivo:
En circunstancia las personas pueden e influidas en virtud de determinadas
característica que posee la fuente de influencia; otra regla básica de la
influencia es aquella que resulta más probable que las personas accedamos a peticiones o nos dejemos influir por quello que nos atraen o consideramos como nuetsros amigos(cialdini1995).
Comentario de influencia
social
La
influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano,
la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o
comportamientos de las personas.

Glosario
de influencia social
Influencia: Capacidad que tiene una
persona de determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras.

Pensamiento:
es la
actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia
mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado
como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación.
Sentimiento: se refiere a tanto a un
estado de ánimo como a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo.
Conducta: está relacionada a la modalidad que tiene una persona para
comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término
puede emplearse como sinónimo de comportamiento,
ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
Arbitrariedad:
Forma de
actuar contraria a la justicia, la razón o las leyes, dictada por la voluntad o
el capricho.
Norma
jurídica: es una regla u ordenación del comportamiento
dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una
sanción.
Coherencia:
es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades
unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información
relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda
encontrar el significado global del texto.
Reciprocidad: Correspondencia
mutua de una persona o cosa con otra: de esta acción se espera una reciprocidad
por parte de los beneficiados; entre la acción de ''prestar´´ y la acción de
''devolver´´ existe una relación de reciprocidad.
Intercambio:
Cambio mutuo o recíproco, especialmente el de actividades o servicios entre organsimos, entidades o paises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario