jueves, 30 de mayo de 2013

COMENTARIO E IMAGEN QUE MÁS IMPACTO DE LA PELÍCULA 2 TE DOY MIS OJOS”



COMENTARIO  E  IMAGEN QUE MÁS IMPACTO  DE LA PELÍCULA 2 TE DOY MIS OJOS”
La película plantea el tema de la violencia de género. Así mismo plantea y busca las razones por la cual el agresor es violento  “te doy mis ojos “también analiza los motivos y comportamientos del agresor.
La violencia Intrafamiliar, "es una situación de abuso de poder o maltrato físico o psicológico de un miembro de la familia sobre otro". Este tipo de violencia se manifiesta de las siguientes formas: físico; psicológico; sexual y económico, teniendo como principales víctimas a los cónyuges, niños, adultos mayores y minusválidos, conforme lo señala la Ley Nro.19.325 del 27 de agosto de 1994.
También se observa en el principio de la película la influencia estereotipada de la madre hacia Pilar; cuando hablamos de estereotipos nos referimos a una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo ; en este caso era la concepción equivocada de la madre sobre las familia, vida marital y las apariencias.
Es así que cuando pilar intenta sobresalir ; Antonia se  siente inferior y con ira; por ello trata de humillarla y hacerla temerosa para evitar que ella se sienta segura.
 Se ve en la película que el personaje de Antonio confunde el amor con posesión y obsesión. ANTONIO, es un sujeto cuyas conductas demuestran claramente un Trastorno de la Personalidad LIMITROFE: posee una baja capacidad de controlar sus emociones; es intolerante a la soledad; no mantiene relaciones estables ni de confianza; y mantiene un bajo control de los impulsos autodestructivos. Aun cuando la película "TE DOY MIS OJOS" no detalla la niñez ni la adolescencia de ANTONIO, es posible deducir que su comportamiento encuentra sus orígenes en procesos anteriores a su matrimonio gracias a lo que se puede observar en la escena en que ANTONIO recibe una humillante burla de su hermano.
En la película como en la vida real de muchas mujeres PILAR siempre esperaba que su  marido cambie, por eso le da tantas oportunidades La película permite ver cómo las relaciones de poder de género son normalizadas  socialmente.

Por otra parte, el manejo de su sexualidad es todo un juego de poder, en donde ANTONIO ratifica su dominio total sobre ella, incluso a través de las posiciones. Se ve alarmante el tipo de relación complementaria que mantienen, donde él siempre es el que pide, y ella la que da, él quien seduce, ella la seducida, para complacerlo.
Es muy difícil saber cómo y hasta dónde aguantar. Si te pasas puedes perder tu vida y si no llegas se te puede considerar mala persona y no comprensiva. También es complicado saber cómo ayudar en casos así y cuándo. Lo que es indiscutible es que en el momento en que se atente contra nuestra dignidad, no se debe seguir aguantando.



IMAGEN QUE MAS ME IMPACTO


LA IMAGEN DE LA PELICULA QUE MAS ME SORPRENDIO ES CUANDO PILAR cuenta a Ana la ocasión en que Antonio le pidió matrimonio, detallando que ella le regaló varias partes de su cuerpo como la nariz, las orejas, etc., y él le regaló sus manos. De estos símbolos que representan los regalos, podemos interpretar lo que sucedería después durante su matrimonio: Ella realmente le entregaría todo de sí hasta vaciarse, mientras que él solo le daba sus manos, aquellas con las que le maltrataba. Pilar es colocada en una situación sin alternativas, donde no hay otro camino que continuar entregándole a Antonio toda su vida, hasta el punto de quedarse vacía, sin nada para sí misma. Así también, además de no tener nada para sí, tiene que hacerse cargo no solo de su propia vida sino de la de Antonio, pues él tampoco tiene realmente vida propia sino que la deposita sobre ella. El tema principal a tratar es la privación de la libertad. Ninguna persona es nadie para negarnos nuestra libertad. Toda persona tiene derecho a la intimidad, la libertad, el mandar sobre sí misma, dirigir su vida, no vivir con miedo; en una palabra, dignidad. Una persona que trata a otra como una posesión sobre la que descargar su ira; una persona que vigila a otra continuamente esperando ver algo que no le gusta para tener una discusión; una persona que infravalora a otra y que no la apoya a la hora de hacer algo nuevo; una persona que humilla; una persona que culpa a otra de sus males; una persona que pega, una persona así no merece respeto, ni ser valorada, ni libertad. ¿Qué derecho tiene para poder hacer todo esto? ¿Quién se lo ha dado? No somos la posesión de nadie, ni nadie es nuestro          amo.

Pero ahora viene la otra cara de la moneda. Las personas que no sufrimos un acoso como éste, ¿qué deber tenemos? ¿Es nuestro deber ayudar al encontrar un caso así? ¿O debemos ignorarlo puesto que todo el mundo tiene derecho a la intimidad? Quizás esa persona no quiera que nadie se meta en su vida. Pero por otro lado, tal vez esté necesitando ayuda y tenga miedo de pedirla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario