RESUMEN: ACTITUDES Y FUNCIONES

Desde
la psicología social la ACTITUD se trata de una tendencia evaluativa hacia un
objeto socialmente relevante.

La
mayoría de actitudes se forman o tienen sus raíces en el aprendizaje y el
desarrollo social. Sin embargo; no se puede ignorar la influencia que tienen
algunos aspectos personales sobre la formación de actitudes. Los factores que
influyen en las actitudes son los objetivos perseguidos por las personas, el
estado de ánimo, la evaluación que se hace sobre el objeto de actitud dependerá
también del estándar de evaluación utilizado; así una vez que se forman las
actitudes se almacenan en la memoria, recuperándose cuando es necesario.
Las
actitudes sirven a una variedad de necesidades o funciones psicológicas;
concluyendo la mayoría de las repuestas que se han dado que las actitudes
ayudan a los individuos a adaptarse al medio, a sobrevivir dentro de él.
COMENTARIO DE ACTITUDES
La
importancia de la formación de actitudes adquiere día a día más importancia,
actualmente preferimos “personas formadas a cabezas llenas". Ya no
consideramos como persona educada a la que "sabe muchas cosas", ni
siquiera a la que sabe "mantener un determinado tipo de formas
sociales", aun considerando que estos también son aspectos importantes de
la educación, valoramos y buscamos para el que es capaces de enfrentarse a su
mundo y a las circunstancias y exigencias que se le puedan plantear con un
mínimo de eficacia personal. Desarrollar un cúmulo de actitudes personales y
sociales que garanticen el éxito y desarrollo de una persona, en la formación de
esas actitudes es un papel muy importante le compete a la familia.
La
formación de actitudes en los jóvenes resulta algo tan complejo que la
educación institucional no puede atender por sí sola, requiere del apoyo de la
familia; los jóvenes deben ver encarnados en su familia y en sus profesores
esas mismas actitudes que deseamos que adquieran.
Una
persona ante la presencia reiterada de determinados estímulos aprende a
responder con un tipo de conducta determinado, valora que esa respuesta es
eficaz, es aceptada socialmente, le produce satisfacción, le ayuda a salir del
paso aunque sólo para ese momento, y poco a poco llega a integrarla en su línea
de conducta, le conforma una actitud. Esa persona de una forma inconsciente, la
mayoría de las veces, intentará repetir esas respuestas en situaciones
parecidas y sí, también en esos casos, consiguiera éxitos y satisfacciones,
llegaría a componer un conjunto organizado de conductas, sentimientos y
emociones, conocimientos y creencias
asociados a esas conductas y que le permiten emitir respuesta conductuales de
forma rápida y eficaz. Si ese conjunto de conductas, afectos y conceptos se
estructuran y afianzan dan lugar a una actitud.
GLOSARIO DE ACTITUDES
ACTITUD es el estado del ánimo que se expresa de una cierta
manera (como una actitud conciliadora).
Influencia es la
acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos que una cosa
produce sobre otra.
Sociedad es, en el
ámbito del derecho, una agrupación entre dos o más personas que se obligan en
común acuerdo a realizar aportes para concretar una actividad comercial.
COMPORTAMIENTO es la
manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder
de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el
entorno. Existen distintos modos de comportamiento, de acuerdo a las
circunstancias en cuestión.
Cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
Accesibilidad es la cualidad de aquello que resulta accesible.
El adjetivo accesible, por su parte, refiere a lo que es de comprensión o
entendimiento sencillo.
Ambivalencia
es un estado anímico en el que conviven
emociones opuestas.
Fuerza es una acción que puede modificar el estado de
reposo o de movimiento de un cuerpo. Está en condiciones, por lo tanto, de dar
aceleración o de modificar la velocidad, dirección o sentido del movimiento de
un cuerpo.
Estado de ánimo: Estado psicológico que refleja las vivencias afectivas y emocionales que se están teniendo. Se diferencia de las emociones en que el estado de ánimo es más duradero y menos específico de una situación concreta.
Objetivo: Que no está determinado por sentimientos o
intereses personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario