RESUMEN: LA PERCEPCIÓN DE PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU
COMPARTIMIENTO
Toda información
inicial que tenemos de las personas es superficial. Por ejemplo su apariencia,
expresión facial, su forma de moverse; peor las señales más perceptibles tales como la cara y el cuerpo, son una de
las más importantes cuando percibimos a los demás; puesto que son las primeras
que nos llegan e influyen determinantes en la impresión que nos formamos de
ellos.
Otra fuente de
información que se utiliza para adquirir conocimiento sobre los demás en
conjunción con la cara y el cuerpo son los movimientos de ambos..
La mirada y la información que nos ofrece es una señal muy importante a través de la cual los individuos
transmiten mucha información. Los individuos transmiten mucha información; los
individuos transmiten su mirada hacia los estímulos del medio que les
interesan. Si las personas miran fijamente a los ojos de quien se quiere
información el proceso se lleva más rápido
y los resultados serán más precisos. La mirada de los demás puede
indicarnos información muy útil acerca de si una persona es confiable o no.
La expresión emocional a través
de la comprensión de las emociones que los otros experimentan, adquirimos
información importante del medio que nos rodea; existen numerosas investigaciones
que demuestran que las personas son capaces de reconocer con gran precisión
siete emociones básicas a través de las expresiones de la cara (miedo,
felicidad, sorpresa, risa, ira, asco, y desprecio). Por último la postura del
cuerpo también suele facilitar la interpretación de las emociones sentidas por
los demás.
Inferencias sobre la personalidad de los demás, la información sobre la personalidad de los demás es muy útil para
conocer y predecir su comportamiento. Además parece que los humanos somos
efectivos infiriendo características de personalidad en otras personas; pero
¿Cuáles son las características concretas que se utilizan para basar sus
juicios sobre la personalidad de los demás?; esto depende del rasgo que se
pretenda inferir en la persona percibida.
La importancia del atractivo físico el atractivo físico es otra características influyentes en las
interacciones sociales, ya que las personas atractivas se perciben con más
características deseables y son tratadas de una forma más positiva que las
personas menos atractivas físicamente, lo que se conoce como la teoría
implícita de LO BELLO ES BUENO.
Las categorías sociales la
impresión y la evaluación de los otros están influidas no solo por su
apariencia física, sino por las categorías sociales a las que pertenecen. Por
eso quizá , las categorías sociales basadas en el sexo, la edad o la raza son
las más utilizadas por los perceptores.
La integración de la información sobre las personas nos da una impresión general y coherente, a continuación mencionare dos
líneas de investigación que han tratado
de dar una respuesta: el modelo de asch según
este teorista la información que percibimos puede ser de dos tipos; rasgos
centrales el cual tiene una influencia mayor sobre la impresión final que nos
formamos; y los rasgos periféricos los cuales tienen influencia siendo más
secundarios en nuestras impresiones sobre los demás.
Los modelos de
combinación lineal explican la información de impresiones a partir de
integraciones de cada una de las características concretas que conocemos sobre
una persona. Tenemos tres modelos: el modelo suma (triadis y fishbein) quien
nos dicen que cada rasgo percibido de una persona se le da una puntuación y cuando llegamos a una conclusión le damos
valor de los puntos; el modelo promedio (Anderson) se diferencia del anterior
es que para predecir la impresión global que se formara una persona de otra
deberá calcularse la media aritmética de los valores asociados a los distintos
rasgos que la componen. El modelo de la medio ponderada; determina la
importancia asignada a cada rasgo cuando nos formamos una impresión sobre otra.
Algunos factores importantes en la formación de
impresiones es el orden en el que se presentan las
características de una persona tiene efecto sobre la impresión que nos formemos
de ella. Otro factor es la influencia de los factores negativos sobre los
positivos en nuestra forma de catalogar
a una persona, las teorías implícitas de la personalidad son las creencias que
cada persona tiene acerca de que rasgos o características aparecen unidos en
las personas.
El proceso de percepción de personas; uno de los modelos que proponen el funcionamiento de dos
procesos la individualización y la
categorización es el dominado modelos continuo en la formación de impresiones
(fiske y neuberg): se trata de un modelo secuencial que concibe el proceso de
formación de impresiones como un continuo definido en función de la cantidad de
información sobre las características concretas de las personas percibidas que
los perceptores tengan en cuenta.
La percepción de la mente es la
habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos,
sus intenciones, sus emociones y sus creencias.
El proceso de atribución causal consiste en intentar
averiguar porque los demás y nosotros mismos nos comportamos del modo en el que
lo hacemos, esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor.
Fritz heider dice que la principal razón por la que las personas realizan
atribuciones es porque estas les ayudan a predecir y controlar el mundo social
en el que viven. La teoría de JONES Y DAVIS se centra en analizar qué factores
determinan que las personas escojan las múltiples causas posibles de un
determinado resultado, uno de los elementos más importantes incluidos en el
modelo de heider es el que hace referencia a la intención de la persona para
llevar a cabo una conducta. Harold kelley y los modelos de covariacion y
configuración contribuyó al desarrollo del
conocimiento de las atribuciones causales.
Los errores en el proceso de atribución causal a menudo las personas
intentar actuar correctamente buscando las causas de los sucesos que ocurren a
su alrededor, según ilbert la investigación sobre el tema sugiere que los
errores que comete la gente cuando intenta comprender a los demás pueden agruparse en cuatro tipos: idealismo, egoísmo,
realismo, circunstancialismo.
El error fundamental de atribución y el error último de
atribución consiste en una tendencia general a
sobreestimar la importancia de los factores personales o disposicionales en
comparación con las influencias ambientales y error ultimo de atribución lo
cual es la explicación de éxito o fracaso de un grupo, el otro erro de las diferencias actor-
observador ; la perspectiva o punto de vista, hipótesis de la experiencia
previa y motivación, el actor y l observador focalizan su atención en aspectos
diferentes. Y por último las atribuciones centradas en el YO , consiste en
pensar que cuando se realiza una tarea entre dos o más personas , cada una cree
que ha contribuido más de lo que realmente lo ha hecho. Este sesgo también facilita un incremento o
mantenimiento de la autoestima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario