Ex mujer de gobernador de Trujillo lo denuncia por golpiza
La Industria obtuvo
certificado del médico legista y la manifestación policial de la supuesta
agraviada.
Mujer manifiesta que Ybaceta la golpeó
delante de sus hijos.
Aunque se supone que su obligación es prestar las
garantías necesarias para que ningún ciudadano sea maltratado, física o
psicológicamente, el jefe de la Gobernación de La Libertad, Rubén Felipe
Ybaceta Villalobos, fue denunciado ante la Policía Nacional por su ex
conviviente (madre de sus dos pequeños hijos), presuntamente, por haberle
infligido lesiones corporales y amenazas de muerte, lo cual le está costando
una severa investigación en la Fiscalía de Familia y Poder Judicial.
Esta semana La Industria obtuvo en calidad de
exclusiva el oficio Nº 845-2012-III-DIRTEPOL-T/RPLL/CPNP, del 31 de octubre de
2012, firmado por el jefe de la comisaría Buenos Aires, mayor Roberto Alvarado
Dextre, el cual está dirigido a la Segunda Fiscalía Provincial de Familia del
Ministerio Público de Trujillo.
En el documento se adjunta el informe Nº
195-12-III-DIRTEPOL-T/RPLL-T/CPNP.BS.AS/VF que incluye el resultado de las
investigaciones policiales con motivo de la denuncia presentada por Gina Paola
Luque Ybaceta (34) contra su ex conviviente, el gobernador Rubén Ybaceta
Villalobos (51), por presunta infracción a la Ley de Protección Frente a la
Violencia Familiar (maltrato físico y psicológico) Nº 26260.
Dicho informe da cuenta de que el 4 de octubre de 2012,
a las 10 de la mañana, Gina Paola se presentó en la oficina de
Investigaciones-Violencia Familiar de la delegación policial de Buenos Aires,
denunciando haber sido víctima de maltratos físicos por parte de su pareja, el
actual gobernador de Trujillo.
“La denunciante indica que ese día, a las 7.40 de la
mañana, se encontraba en su casa ubicada en la urbanización Ingeniería,
alistando a sus hijos para que vayan al colegio. De pronto, llegó su ex
conviviente (Ybaceta) para llevárselos. Ante ello, Gina Paola le dijo que
debería pasar más tiempo con los niños y le hizo saber no le lavaría la ropa
ni, tampoco, le cocinaría”, se puede leer en el informe policial.
El documento en cuestión también da cuenta que el
reclamo “originó una discusión y éste (Rubén Ybaceta) la agredió (a su ex
conviviente), propinándole varios puñetes en la cabeza y estómago, lanzándole
amenazas de muerte. Asimismo, la denunciante indica que Ybaceta fue a buscar un
arma de fuego que guardaba en la casa de ella, objeto que no pudo encontrar
porque la mujer lo habría cambiado de lugar”.
La declaración de Gina
Este diario también consiguió copia de la
manifestación que Gina Paola Luque Ybaceta (34) rindió ante el suboficial de la
comisaría Buenos Aires, Ricardo Brand Salinas Valles. En ésta, la ex
conviviente declara que “el 4 de octubre de 2012, a las 7.40 de la mañana,
estaba en compañía de mis dos menores hijos mientras alistaba al mayor de ellos
para llevarlo al colegio”.
“Su padre (Rubén Ybaceta) apareció queriendo llevarlo
(a la escuela) y le reproché que debería pasar más tiempo con sus hijos. Le
advertí que no le lavaría ni cocinaría, pues solo llega a casa para ver a los
niños. Hace un mes no vivo con él. Empezamos a discutir y él se alteró; se puso
agresivo y vociferó palabras denigrantes hacia mí. Me propinó varios puñetes en
la cabeza y estómago; me jaló los pelos, empujándome contra la cama,
amenazándome que me iba a matar”, señala la declaración de Gina Paola.
En la declaración que la asustada mujer rindió ante la
Policía da cuenta que, en plena discusión, el gobernador de Trujillo fue a
buscar el arma de fuego que guardaba en aquel domicilio, “la que no pudo
encontrar porque la cambié de lugar”. “Aprovechando ello, salí corriendo de la
vivienda y dejé a mis hijos con la empleada”, respondió la ex conviviente al
agente del orden, precisando que los golpes e insultos ocurrieron en presencia
de sus herederos, de 5 y 10 años de edad.
Certificado médico lo hunde
La Industria también
consiguió el certificado médico legal Nº 011626-VFL, practicado el 4 de octubre
último a Gina Paola por violencia familiar y lesiones. “Los peritos certifican
que el examen médico presenta: lesiones traumáticas de tipo contuso producido
por objeto contundente; equimosis rojizo en frontal izquierdo (moretón) y un
tercio distal anterior de la pierna izquierda difusos”, concluye el informe
rubricado por el médico legista Dante Faustino Gordillo Fernández.
Cabe indicar que esta evaluación fue practicada por la
División Médico Legal del Ministerio Público de La Libertad, a las 12.32 de la
tarde, del 4 de octubre de 2012. La incapacidad médico legal fue de tres días.
Además, se solicitó la evaluación psicológica del menor F.E.Y.L. (5), vástago
de la pareja. Ayer, este diario acudió a la casa de Gina Paola, quien dijo: “no
puedo hablar de ese tema con ustedes porque ya fue; lo siento”.
Carlos
Flores Balarezo | Redacción La Industria
COMENTARIO
IBAÑEZ OTINIANO VICTORIA
La
mujer en este caso quiso callar mucho tiempo esta violencia hasta que decidió
hablar y contar por lo que estaba pasando en la lectura de Jaris Mujica la mujer siempre callo y justificaba la
violencia lo que no paso en este caso la mujer decidió hablar y contar su
verdad no le importó la condición social y denuncio públicamente para darnos
cuenta que la violencia familiar es un fenómeno que se puede dar en cualquier
hogar sea de la clase social que sea y
en personas con estudios superiores incluso autoridades que representan aun
pueblo pueden llegar a cometer este tipo de delito llamado violencia familiar.
El ser humano debe aprender a manejar sus
emociones, y poder tener una conducta y comportamiento adecuado ante la sociedad. Ya que cuando ocurre este fenómeno llamado
violencia familiar no solo la pareja es la afectada sino también los demás integrantes de la
familia. Como se ve en este caso una persona educada puede llegar a violentar a
su esposa delante de sus hijos lo que no
habla bien de él y si es una persona que debe velar por el bienestar de la
comunidad que se puede esperar de una
persona con esa conducta.
COMENTARIO
CARRANZA YUNCOR
GLORIA
Sobre el feminicidio y el monopolio del uso legítimo
de la violencia en el caso y relacionándolo con la lectura por jaris Mujica;
vemos que hoy en día el maltrato hacia la mujer y más aún el feminicidio se ha
vuelto el algo común en muchos hogares ;
puesto que muchas mujeres por temor no
denuncias a sus parejas, en muchos caso
cuando alguna de ella lo hace ; las policía lo toma como algo normal de pareja
y piensan aun que pueden llegar a una reconciliación por lo mismo no le prestan
el debido valor; al punto que algunas de ella pasan de ser maltratadas a ser
asesinadas por su parejas.
En el caso que presenta mi grupo sobre GINA
YBACETA; es una de las pocas mujeres que se atrevió a denunciar a su
pareja; al mismo tiempo en nuestra realidad vemos como los hombres por
machismo, celos u otros factores atacan a sus parejas perdiendo el control al
punto de matarlas; que está pasando con nuestra sociedad y la pregunta de
muchos es que hacer para contrarrestar este problema tan serio hoy en día. Si
bien es cierta la ley para estas mujeres existe como un dispositivo formal que
supuesta mente penetra toda la estructura; en la práctica diaria no siempre es
así.
Para concluir
la mujer hoy en día ha ido ganado un lugar más respetado en nuestra sociedad
puesto que ahora tenemos los derecho de la mujer; el día internacional de la
mujer, y pienso que de cada una de nosotras
depende hacernos valorar y respetar; demostrarnos a nosotras mismas y a
los demás que valemos mucho y que nadie
debe humillarnos, maltratarnos ni mucho menos quitarnos la vida; y esperemos
que nuestras autoridades sigan cumpliendo con su trabajo en hacer valer
nuestros derecho y no hacer caso humizo a nuestro llamado .
No hay comentarios:
Publicar un comentario