GLOSARIO CLASE
LENGUAJE: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y
sentimientos por medio de un sistema de signos orales y escritos.
CONCEPTOS MENTALISTAS:
- la idea de que el objeto de la psicología es la mente, el análisis de los estados y procesos mentales;
- la idea de que el método adecuado para dicho estudio es la introspección
MENTE: Conjunto
de las facultades intelectuales de una persona.
INTERACCIÓN: Acción,
relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.
PROSTITUTA: Mujer
que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.
DOMINACIÓN: Acción de tener bajo el poder o la
autoridad, especialmente un rey o gobierno sobre un país o pueblo.
ESPONTANEIDAD: En una
definición más excluyente, la espontaneidad es una característica de acciones
que no requieren de motivos razonables, tales como las emociones,
y entre estas, las emociones agradables, y sólo por esta connotación
minorativa se diferencia la espontaneidad de la pasión.
PARADIGMA: el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser
utilizado como sinónimo de marco
teórico o conjunto de teorías.
BIODANZA: es un sistema de "auto-desarrollo", creado por Rolando Toro
Araneda, que utiliza los sentimientos provocados por la música y y el movimiento para profundizar en la conciencia de
uno mismo. Su objetivo es promover la integración de uno mismo con sus emociones y expresarlas. La biodanza también reclama permitir
establecer y profundizar lazos afectivos con la naturaleza y entre las personas, y poder expresar sentimientos
acogedores.
JUEGO: Es una
actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes;
en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente
se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una
diferencia demasiado clara.
GLOSARIO
LECTURA
PERSPECTIVA: La perspectiva es el arte de
dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos
comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de
reducción.
Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a
determinar la profundidad y situación de objetos a
distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de
circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
DIVERSIDAD: Entendemos
por diversidad biológica o biodiversidad la variedad de formas de vida que
habitan la tierra. La diversidad se compone no sólo de un elemento,
sino de la variación y la abundancia relativa de especies de modo que las
medidas de diversidad así consideran estos dos factores: riqueza de especies,
que es el número de especies; y uniformidad, esto es, en qué medida son
abundantes las poblaciones de cada especie.
ESTRÉS: es una reacción fisiológica del organismo en el
que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación
que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una
respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en
día se confunde con una patología.
DEMOCRACIA: es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la
democracia es una forma de organización del Estado
en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos
de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
MUJER: es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le atribuyen así como a las
diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho.
Mujer hace referencia a lo femenino y en el aspecto reivindicativo a
la igualdad de derechos
defendida por el feminismo.
ETNIA: ("pueblo" o "nación") es un
conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración
de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, etc. y,
muchas veces, un territorio. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman
para sí una estructura política y el dominio de un territorio.
COSMOVISIÓN o "visión del mundo" es una imagen
o figura general de la existencia, realidad o "mundo"
que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.
RACIONALISMO: (razón) es una corriente filosófica que
se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada
por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que
acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste
con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo
el sentido de la percepción.
SINCRETISMO: es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones
no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de
elementos diferentes.
EMOCIONES: son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a
ciertos estímulos del hombre cuando ve algo o una persona importante para
ellos. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario