glosario de clase 22- 04-2013
Empoderamiento: es un proceso mediante el cual los individuos obtienen control de
sus decisiones y acciones; Hace referencia al proceso de autodeterminación por
el cual las personas, ganan control
sobre su propio camino de vida.
ama de
casa o una dueña de casa es considerada, en la cultura occidental tradicional, la mujer
que tiene, como ocupación principal, el trabajo en el hogar
con los quehaceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la limpieza
de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los
alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, y un
largo etcétera. En la mayor parte de los casos este lugar lo ocupa la mujer (la
esposa, en un matrimonio convencional compuesto por el hombre, la mujer y los hijos e hijas). Suele ser un
trabajo no remunerado, al menos de manera directa. Del ama de casa se esperan
tradicionalmente muchas cosas, pero sobre todo abnegación, cuyo significado es
literalmente "negarse a sí mismas" en aras de la familia tradicional,
especialmente para proteger a los hijos. Así pues, no es sorprendente que el feminismo cuestione fuertemente dicho rol tradicional del ama
de casa, y busque cambiarlo.
Relaciones humanas es el nombre
dado al conjunto de interacciones que se da en
los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las
relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los
miembros de la sociedad, gracias a la comunicación.
Rol: Función
que una persona desempeña en una situación.
Machismo: expresión derivada de la palabra "macho",
se define en el DRAE como la "actitud de prepotencia de los varones
respecto a las mujeres". El machismo engloba el conjunto de actitudes,
conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover estructuras
tradicionales de familia y posición de la mujer. Algunos críticos consideran
también machismo la discriminación contra otros grupos sociales, como en el caso
de hombres homosexuales, como no "masculino".
Cuidado: asistencia e interés
que se le prestan a una persona o cosa.
Hombre:
Especie
humana o ser humano, individuo de nuestra especie Homo sapiens, sin distinguir si es masculino o femenino,
como por ejemplo en: «todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos»; en esta acepción es sinónimo de «persona», «individuo», «humano»; y
equivalente a los sustantivos colectivos: «gente», «humanidad», «especie
humana».
Independencia: es
la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.
Igualdad : social
es una situación social según el cual las personas tienen las mismas
oportunidades o derechos en algún aspecto.
Humanismo:
se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la
centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una
preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario